• Facebook
  • Instagram
  • RSS Feed
  • Twitter
  • YouTube
February 16, 2019
  • Gobernadores rechazan cambios a impuestos sobre licores que propone PND
  • Condenan a exalcalde de Bogotá Samuel Moreno a 39 años de cárcel
  • "En Colombia no se hará fracking", la promesa de Iván Duque en campaña presidencial
  • Comparecencia de Rodrigo Londoño a la JEP es el primer paso para la verdad y la no repetición que reclaman las víctimas: Procuraduría
  • Procuraduría formuló pliego de cargos a miembro de la Junta Directiva de Medimás, Jorge Gómez Cusnir
Header image

Monteria Radio 38 GradosLogo

Emisora Virtual – Una nueva alternativa de Radio para la Ciudad de Montería y el Dpto de Córdoba.

Menu

Skip to content
  • Inicio
    • Internacional
    • Tecnología
    • Toño Sánchez Jr
  • Política
  • Nacional
  • Córdoba
  • Deportes
  • Montería
  • Opinión
  • Señal en VIVO

Las cartas perdidas

Publicado octubre 9, 2018 Sección Columna de Opinión, Opinión | 30 Visitas | Leave a response

Por: Germán Danilo Hernández T.

Las cartas enviadas por Gabriel García Márquez a Fidel Cano entre 1956 y 1978, recientemente publicadas por El Espectador, además de su intrínseco valor histórico, se convierten en   iconos que evocan a un extinto medio de comunicación, aniquilado en su esencia  por la tecnología.

Escribir y leer cartas fue hasta hace pocos años una práctica asociada a las relaciones humanas; los manuscritos eran depositarios de trascendentes ideas y pensamientos filosóficos, de intrépidas estrategias políticas o militares, de relevantes contenidos literarios, pero también de buenas y malas noticias familiares, o de anónimas  revelaciones de amores y desamores.

Muchas cartas escritas por grandes hombres y mujeres de la historia se conservan celosamente custodiadas en importantes museos, o hacen parte de reveladores libros que exaltan sus formas y contenidos. Manuscritos o papeles mecanografiados con las firmas de Hitler,  Mussolini, Churchill, Stalin, Nixon, García Lorca, Hemingway, Neruda, Greta Garbo o de Marilyn Monroe, que tuvieron destinatarios específicos, pasaron con los años a ser emblemáticos documentos de la política universal, la poesía y el cine, por ejemplo.

Pero lejos de la trascendencia de tales escritos famosos, las cartas constituían un preciado valor para quienes las recibían, porque el uso del puño y letra para su redacción implicaba un nivel de dedicación,de concentración, una conjugación de emociones y una complejidad de factores que estrechaba vínculos entre remitente y destinatarios. Muchas cartas personales se guardaban como auténticos tesoros y podían inclusive pasar como activos heredados por generaciones.

Con la llegada de las nuevas tecnologías, el correo electrónico fue acortando las distancias y acabando con las cartas personales;  las redes sociales, el wasap y los mensajes de textos se encargaron del resto. Con muy pocas excepciones, los mensajes entre amigos, enamorados, profesionales, gobernantes, políticos o artistas, carecen del nivel de profundidad y de calidad al que obligaba un manuscrito. Para comprobarlo bastaría con comparar el intercambio de epístolas entre novios de hace 30 o 40 años, con la práctica de wasapear  que hoy soporta las relaciones de parejas.

Algunos podrían decir que solo hubo un cambio de formatos, pero me gustaría saber quiénes de los que así piensan, conservan  discos duros con las cartas de sus amistades y de amores, con la misma pasión con que se guardaban los sobres de papel en el baúl de los recuerdos

Como Cabo sigue siendo inspirador para varias generaciones, valdría la pena que la revelación de sus cartas a su entonces jefe y amigo, Fidel Cano, motivara un ejercicio colectivo para rescatar la costumbre de escribir a los seres queridos, pero de puño y letra, o por lo menos imprimir su contenido, para que en el papel trascienda en tiempos y emociones, lo que hoy  nologra la pantalla.

Compartir
Publicado en Columna de Opinión, Opinión | Tagged Cartas, Comunicación, El espectador, Gabriel, García, Marquez+, Perdidas

Compartir

Facebook Twitter Google+ Pinterest

Noticias Relacionadas

Corrupción le cuesta al país $4,1 billones: fiscal General→

Falleció hermano de Gabriel García Márquez→

Exministro Arias cuestiona acercamiento de Viviane Morales a campaña de Duque→

Farc pedirá a Iván Márquez que recapacite y lidere bancada en el Congreso→



Columna de Opinión

Noticas Recientes

  • Gobernadores rechazan cambios a impuestos sobre licores que propone PND
    Gobernadores rechazan cambios a impuestos sobre licores que propone PND
    febrero 15, 2019
  • Condenan a exalcalde de Bogotá Samuel Moreno a 39 años de cárcel
    Condenan a exalcalde de Bogotá Samuel Moreno a 39 años de cárcel
    febrero 15, 2019
  • “En Colombia no se hará fracking”, la promesa de Iván Duque en campaña presidencial
    “En Colombia no se hará fracking”, la promesa de Iván Duque en campaña presidencial
    febrero 15, 2019
  • Comparecencia de Rodrigo Londoño a la JEP es el primer paso para la verdad y la no repetición que reclaman las víctimas: Procuraduría
    Comparecencia de Rodrigo Londoño a la JEP es el primer paso para la verdad y la no repetición que reclaman las víctimas: Procuraduría
    febrero 15, 2019
  • Procuraduría formuló pliego de cargos a miembro de la Junta Directiva de Medimás, Jorge Gómez Cusnir
    Procuraduría formuló pliego de cargos a miembro de la Junta Directiva de Medimás, Jorge Gómez Cusnir
    febrero 15, 2019


En Twitter @MonteriaRadio38

Tweets por el @MonteriaRadio38.

publicidad

Almacén Casa Del Deporte

Cl 32 2-45
Montería – Córdoba

 

 

 

 


ELEC S.A

Prestación de servicios de Alumbrado Público, Asesoría, Diseño y Construcción de Redes, Instalaciones Eléctricas e iluminación.





febrero 2019
L M X J V S D
« Ene    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
 
 
  • Facebook
  • Instagram
  • RSS Feed
  • Twitter
  • YouTube
 

VISITAS

  • 600639Total de visitas:
  • 78Hoy:
  • 1,374Visitantes por día:
  • 2Visitantes conectados:
 

©2017 Monteria Radio 38 Grados

Menu